La gestión de archivo y sus beneficios
La documentación de una empresa es siempre diversa y numerosa, desde los registros contables, planeaciones y reportes de las distintas direcciones, contratos, acuerdos legales, es decir, documentos que guardan la información de los procesos y el cumplimiento de las responsabilidades legales y administrativas de la organización, todos estos documentos debes de llevar un correcto resguardo de documentos y gestión documental para su organización y eficiencia.
Parte esencial de esta gestión documental de las empresas, es lograr que la información sea identificable en todo momento, por lo cual la indización es una prioridad, puesto que es a través de ésta, que los documentos son de fácil acceso. En situaciones de crisis como demandas o aclaraciones, la empresa puede evitar grandes pérdidas de dinero por tener su archivo en orden e identificado.
¿De qué me sirve la gestión documental?
La relevancia de un área de archivo donde se resguardan los documentos radica en hacer cumplir en tiempo y forma el sistema de gestión documental, que es el conjunto de normas técnicas y prácticas usadas para administrar el flujo de documentos dentro de una organización, lo que a su vez permite su recuperación, tiempo de conservación o eliminación, bajo los principios de racionalización de la información y economía. Además de la consulta, envío y cumplimiento de tareas entre áreas basado en los archivos de cada una de estas.En este sentido, puede concluirse que su objetivo principal es: centralizar, controlar, administrar y resguardar la información de forma práctica y segura. Si bien, algunas empresas aún conservan su archivo y sus procesos de gestión documental de forma física, necesitan contar con herramientas tecnológicas que le permitan un sistema de conservación y preservación de sus documentos de forma eficiente en el tiempo y espacio.
Es por lo anterior, que el archivo digital se ha convertido en una excelente opción. Un empleado autorizado puede tener acceso a la información sin importar la hora o el lugar donde se encuentre, hace posible la estandarización y mejora continua de los procesos que hacen evidencia y registro de las distintas actividades y trámites que se llevan a cabo dentro de la organización.
Adicionalmente, un archivo digital permite contar con un soporte de conservación y preservación de la información y con altos estándares de seguridad. Esos datos que se capturan, se trasladan a un documento digital a través de la tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) de digitalización, que facilitan el manejo de documentos. Finalmente se ‘suben’ a una nube con acceso restringido para mantener su privacidad. Este proceso es parte de la digitalización de documentos que favorece a la gestión documental para las empresas.
Beneficios de la gestión documental
Cuando se opta por un archivo digital, existe un alto nivel de control en las personas que acceden y manejan la información, se genera mayor productividad y se fomenta un trabajo colaborativo entre los empleados bajo lineamientos puntuales sobre el manejo de la información.Es importante que las empresas consideren una planeación sobre la administración de archivos, dirigida a la generación y valoración de los documentos para determinar su uso, formato y estructura de recepción y resguardo. La intención es contar con un archivo ágil, sencillo, efectivo y seguro.
Si te interesa conocer cómo hacemos la gestión documental en Safe Data Resources, ya sea a través del almacenamiento de archivo físico, digitalización de documentos, o bien, de un software para la gestión documental, contáctanos y te daremos una asesoría sin costo para tomar la decisión correcta sobre la información de tu empresa.
Las empresas transitan a la digitalización de documentos
La digitalización de las empresas es un aspecto muy importante hoy día, a pesar de que el archivo físico es y seguirá siendo imprescindible. Aquí le mostramos algunos números que nos revelan la realidad:De acuerdo a información emitida por el estudio QuISI de Qualcomm, “cerca del 44% de las empresas en México no están conectadas a Internet y de ellas 35% utiliza al menos una aplicación en la nube para la operación del negocio”.
El Foro Económico Mundial, prevé la destrucción de “7 millones de empleos en los próximo 5 años ante el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización”.
Klaus Schwab, director de Foro Davos, sostiene que “la pérdida de empleos afectará casi a la par a mujeres (48%) y a hombres (52%).
La consultora PWC, informó que “para el 2025, la cifra de empleos que serán remplazados por agentes informáticos, ascienda a 140 millones de trabajos desplazados.