Team Management: Eficiencia en equipos de trabajo

Muchas son las razones por las que sentimos afinidad o antipatía por ciertas personas, desde el gusto por un pasatiempo, la edad, la personalidad, el comportamiento y hasta la formación académica son algunos de los motivos de índole profesional y personal. Sin embargo, lo verdaderamente importante es la convivencia que estas personas deben de adoptar para que exista una convivencia laboral sana, teniendo un objetivo en común: la productividad y crecimiento de la empresa.

En la última década, las organizaciones se han adaptado a un tipo de colaborador distinto al elaborar programas enfocados al desarrollo de habilidades, como la de crear mejores líderes, coordinar eficazmente los equipos de trabajo para cumplir las metas y mantener un clima laboral agradable, que se ve reflejado en una menor rotación de personal y un mayor crecimiento del negocio.

Es por ello que conceptos como team management, están adquiriendo gran importancia dentro del mundo empresarial, desde el emprendedor hasta un gran corporativo buscan ser estratégicos y hacer de su negocio el mejor en el mercado.

¿Cómo hacerlo? Conociendo los propios patrones de comportamiento y pensamiento de los trabajadores es fundamental porque ayuda a cruzar las berreras que impiden el trabajo en equipo, el cual es todo un reto porque significa también una autoexploración de la propia personalidad, de los valores y de lo profesional.

Lo anterior permite al líder convertirse en el motor que impulsa los cambios positivos dentro de los colaboradores para lograr el éxito, motivando la iniciativa, asignación de roles y responsabilidades donde quede de lado la gestión unipersonal y la exclusión.

Adicional a la autoexploración que debe realizar el líder, es importante que sea capaz de reconocer las personalidades que conviven en su equipo de trabajo, con la finalidad de poder identificar sus fortalezas y sus áreas de oportunidad. Al respecto, existe una teoría psicológica creada por Carl Gustav Jung sobre los estilos de personalidad, basado en actitudes (extraversión, introversión) y cuatro funciones (pensamiento-sentimiento y sensación-intuición), clasificados en cuatro animales con sus respectivas características:

Pantera Se orientan mucho a resultados y a tener el poder, son directos en su comunicación, no les gusta “desperdiciar el tiempo” y por tanto, son impacientes pero también eficientes, ya que son resolutivos y eficaces.

Búho: Totalmente estructurados y metodológicos, los números y datos son un referente para ellos en la toma decisiones, son responsables y ordenados, por ello requieren hacer una cosa a la vez, además son muy realistas.

Pavo real: Son abiertos, entusiastas, les gusta el reconocimiento, colaboran a crear un ambiente positivo alrededor, son empáticos. Su toma de decisiones es a partir de la intuición y la audacia. Es una personalidad para confiarle los cambios y eventos relevantes.

Delfín: Son cautelosos y por consecuencia analíticos, crean y son apegados a procesos y al cumplimiento de objetivos, sin embargo, cuando alteran uno de sus pasos pueden colapsar, son muy abiertos, cooperativos y crean ambiente de unión con sus compañeros.

Conocer el tipo de personalidades que le rodean, es sin duda, la forma más eficiente de empatizar con los colaboradores para motivarlos a un objetivo en común, en una relación ganar – ganar.

La importancia de vender

Todos somos vendedores de alguna u otra forma, y realizamos esta actividad todo el tiempo e incluso de forma inconsciente. Lo hacemos desde que salimos de casa y nos vestimos de cierta forma para ser percibidos con cierto estilo de vida; básicamente porque nosotros somos una marca, vendemos nuestras ideas, nuestras habilidades, conocimiento, experiencia y por supuesto, nuestra imagen.

Cualquier persona puede ser capaz de vender, aunque existen especialistas en esta área los cuales son fundamentales para las empresas, y esto es debido a que la fuerza de ventas se convierte en el puente que los une con sus clientes; son estas quienes les dotan de las herramientas e información necesaria para tener un mayor porcentaje de éxito.

En este sentido, considere en su próxima estrategia y ejecución que existen dos aspectos importantes que están modificando la manera de vender: la experiencia de usuario y el acercamiento a través de plataformas móviles, permitiendo innovar a favor del cliente y de la empresa simultáneamente.