Los negocios más rentables para emprendedores

Cuando hablamos de emprender, generalmente pensamos en los retos que implica iniciar un negocio, empezamos a cuestionar la necesidad de un business plan, el capital suficiente, la idea novedosa que nos llevará a ganar dinero, mil mitos y realidades aparecen. Lo cierto es que hacer posible un sueño empresarial implica un trabajo arduo, emprender significa salir de la zona de confort y apostar por si mismos, profesional y personalmente.

De acuerdo al reporte anual elaborado por Global Entrepreneurship Monitor edición 2015-16, “el 49% de las personas considera que emprender es una opción de carrera deseable y la mayor participación es de personas entre 25 y 34 años”.

Actualmente en algunas industrias, el emprendimiento es cada vez más frecuente y el ámbito tecnológico es uno de sus principales impulsores. La creación de empresas que ofrecen servicios y productos mediante la utilización de dispositivos móviles es una de las grandes formas de hacer negocio. El diseño y desarrollo de aplicaciones tienen un potencial importante ante la dinámica del consumo online.

Por otra parte, una tendencia que va en aumento es el consumo de productos amigables con el ambiente, la forma de hacer conciencia sobre nuestro entorno ya se refleja en los hábitos de compra, por lo que crear una empresa con base en una oferta ecológica es una gran área de oportunidad.

En el aspecto de la moda, son cada vez más los diseñadores que apuestan por crear una marca propia, encontrando un nicho importante entre las personas que buscan salir del punto común, lo que ha permitido a estos profesionales proyectar su talento con originalidad y calidad en la industria del diseño y del vestido.

Los negocios que apuestan por lo saludable como la industria deportiva cuentan con gran futuro, las estadísticas de obesidad y enfermedades cardiovasculares que sufren los mexicanos, generan la necesidad de contar con profesionales que proporcionen una asesoría de 360º para mejorar la calidad de vida.

Viviendas seguras, de menor costo energético, y generosas con el ambiente representan un negocio viable para quien sea capaz de brindar consultoría a personas que quieran un hogar verde, el nombre comienza a tomar fuerza y se denomina: bioconstrucción.

“Para el 2050, en México el promedio de vida será de 80 años”, anuncian datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por lo que los servicios dirigidos al cuidado de los adultos mayores en el aspecto de la salud y esparcimiento, permiten emprender un negocio en este rubro donde los expertos en geriatría tendrán proyección laboral.

Las empresas mexicanas más exitosas

América Móvil propiedad de Carlos Slim, hoy es la “segunda empresa más grande fuera de China en términos de líneas de acceso y la tercera en términos de suscriptores móviles, logrando un valor en el mercado de 51,900 mdd”.

FEMSA (Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V.) la multinacional con presencia en 10 países de América Latina; al “tercer trimestre del año pasado, incrementó sus ingresos totales en 27.4% con una utilidad de operación que creció 9.3%”.

Grupo Financiero Banorte, registró un “cuarto trimestre de 2016 con una utilidad neta de $5,244 millones de pesos, mostrando excelente crecimiento trimestral secuencial del +5%”.

La empresa minera Grupo México, con un valor en el mercado de 18,500 mdd, “cerró con una utilidad neta de 95,88 millones de dólares para el cuarto trimestre del 2016”.

Grupo Televisa, el líder de la industria del entretenimiento y los medios de comunicación, informó en el tercer trimestre del año pasado que “las ventas netas consolidadas y la utilidad de los segmentos operativos crecieron 6.6% y 4.1%, respectivamente”.