Las ventajas de la facturación electrónica

El control de las finanzas de un negocio siempre ha sido un reto importante, como también lo es el contar con un soporte técnico, personal capacitado y un estricto orden a fin de evitar cualquier problema que pudiera presentarse respecto al tema de los impuestos, el cual podría impactar negativamente en el desarrollo de su compañía, en este sentido y considerando la transición hacia una nueva forma de facturación electrónica, aquí le explicamos porque le resulta conveniente.

En las reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) del 1º de enero de 2011, se anunció que cualquier empresa tiene la obligación de facturar electrónicamente; lo que significaría una brecha de carácter digital, en la que se eliminaron los trámites en papel y asistencia personal, por aquellos de carácter electrónico y vía Internet; una nueva forma de obtener los comprobantes fiscales.

De acuerdo a una investigación realizada por GS1 México, “la administración de cada factura de papel cuesta alrededor de $163 pesos, mientras que con la facturación electrónica se reduce a $34 pesos, esto es 80% menos”. Adicional a la reducción de costos, le exponemos a continuación otras importantes razones por las que resulta conveniente la facturación electrónica en los tiempos actuales:

Seguridad. Cuenta con un mecanismo de encriptación de datos que sólo funciona con la llave privada y el certificado de sello de seguridad, lo que ¬-permite que sean emitidas por el personal autorizado para ello y de manera automática.

Integridad. Existe un mayor control de la información, dado que quedan registrados los datos, tanto del emisor como del receptor de la factura, la cual se encuentra en un formato no modificable, sin embargo, su almacenamiento puede ser digital o en papel y adicionalmente, puede ser vista desde cualquier navegador.

Control. Una vez elaborada la factura, no hay manera de negar su existencia, puesto que siempre tienen un número de validación, aun cuando llegan a cancelarse debido a un error o cambio. El folio es un control que prueba la realización de las operaciones comerciales.

Por lo anterior, el rol de la factura electrónica hoy es fungir como un comprobante de pagos más eficiente y seguro, el cual sirve como una herramienta para registrar ciertas operaciones, rendir cuentas y deducir impuestos.

La aplicación de las tecnologías de la información en el plano contable surge a raíz de brindar, tanto a personas físicas como morales; seguridad en sus transacciones, control de sus cuentas y una mejor administración. A nivel institucional permite a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tener más vigilancia sobre los mecanismos comerciales que se realizan, con la intención de prevenir delitos fiscales.

Sin duda, la economía en el mundo y los procesos administrativos sufren la influencia del desarrollo tecnológico, basado en la inmediatez y velocidad de la información que requiere de profesionales interdisciplinarios que cumplan con las tendencias actuales.

La tecnología Contable

Múltiples y diversos programas existen para el apoyo de las áreas contables, convirtiéndose en excelentes aliados para sintetizar sus procesos y lograr el fundamental control administrativo que toda organización necesita para la toma de decisiones.

Dentro de los más destacables, son aquellos que se personalizan, es decir, se diseñan a las necesidades del cliente. Otros por ejemplo, han enfocado sus esfuerzos a las Pequeñas y Mediana Empresas (Pymes), ofreciéndoles valores agregados que contribuyen a su reducción de costos y eficiencia en los procesos. Dentro de los beneficios que ofrecen, se encuentran: el resguardo de la información en la nube, el acceso a la información desde cualquier ubicación y el acceso a reportes inteligentes en tiempo real.

Programas más sofisticados permiten el manejo de la contabilidad de cientos o miles de empresas, facilitando el rastreo de datos con alta eficiencia y eficacia y sin importar el tipo de programa que se elija. Recuerde que es fundamental verificar que cumpla con las Normas de Información Financiera.