
De los potreros de la Romita a la Colonia Roma
Pero, ¿de dónde surgió la colonia Roma y porqué lleva el nombre de una ciudad italiana? ¿Cuáles son sus principales atractivos? Veamos:
La Romita
El origen de esta colonia es sin duda muy remoto. Recordemos que la ciudad azteca de Tenochtitlan fue erigida sobre un pequeño islote ubicado en el gran Lago de Texcoco. Pues bien, al Suroeste de la isla un grupo de pobladores fundó el pueblo de Aztacalco, también sobre un islote. Tras la conquista española la vida de los habitantes de esta pequeña población siguió adelante sin muchos cambios, solo que ahora el pueblo fue re-bautizado como Santa María Aztacalco y fue erigida una pequeña Iglesia que permanece en pie hasta la actualidad. En el siglo XVIII el pequeño poblado empezó a ser identificado como Romita, al edificarse una avenida que tenía un notable parecido con un paseo de la ciudad de Roma.A principios del siglo XX, la existencia de este pequeño poblado se vio trastocada por el crecimiento de la ciudad, cuando en el año de 1902, el empresario y dueño del circo más arraigado en México, el señor Walter Orrin, compró una extensión de tierra al Poniente de la ciudad, y tras fraccionarla y dotarla de servicios, comenzaron a edificarse casas y edificios de departamentos, siguiendo los estilos arquitectónicos en boga en aquel momento: neo-colonial, art noveau y ecléctico, fundamentalmente.
Pero los habitantes de la Romita se negaron a aceptar la ampliación de las calles de su pueblo, por lo que hasta el momento actual conserva su plaza, su iglesia y sus estrechos callejones. Por cierto que los muros de algunas casas antiguas se encuentran hoy en día cubiertos por coloridos murales que dan cuenta de acontecimientos históricos y personajes de este histórico barrio.
Uno de estos acontecimientos, que llena de orgullo a sus habitantes, fue la filmación en la plaza de importantes escenas de la célebre película Los olvidados, dirigida por el cineasta español Luis Buñuel, que presenta una dramática historia sobre la vida de jóvenes de familias pobres, que se ven orillados a delinquir como una forma natural de supervivencia, la que por cierto fue recientemente reconocida por la UNESCO (Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como patrimonio de la humanidad.
La Roma
La colonia edificada por Walter Orrin adoptó el nombre de Roma, en referencia al terreno en que fue edificada, que ocupaban los potreros de la Romita. Orrin dio a sus calles el nombre de las ciudades mexicanas en que se había presentado el circo de su propiedad, en el que por cierto actuaba el célebre payaso de origen inglés Ricardo Bell.En esta colonia destacan dos avenidas, de excepcional belleza: la avenida Orizaba y la avenida Álvaro Obregón, originalmente llamada Jalisco. La primera de ellas se encuentra engalanada por dos plazas que llevan por nombre Río de Janeiro y Luis Cabrera.
Probablemente el espacio más atractivo y apreciado de esta colonia es la Plaza Río de Janeiro, ubicada en la confluencia de las calles Orizaba y Durango. En el centro de esta encontramos una fuente que ostenta una excelente copia de la célebre escultura del David, de Miguel Ángel, de cuatro metros de altura y realizada en bronce. Desde la plaza podemos admirar el edificio Río de Janeiro, edificado en 1908, al que se le conoce como Casa de las Brujas, en atención al torreón central que ostenta un remate cónico parecido al sombrero de una bruja, en tanto que las ventanas de la parte superior del torreón asemejan los ojos y boca del rostro.
Al recorrer la avenida Orizaba y otras calles de la colonia, nos encontramos con destacadas edificaciones que otorgan un sello especial a esta área de la ciudad, como la Iglesia de la Sagrada Familia, de estilo neo-gótico y neo-románico, el Edificio Balmori, la Casa Lamm, sede una prestigiada institución de educación superior, además de la Casa Prunes y el Museo MODO, que constituyen algunos de los ejemplos más notables del estilo Art Noveau.

Recomendación
Te invitamos a recorrer el área histórica y más antigua de la Colonia Roma, en donde encontrarás una notable variedad de restaurantes, bares y cafés, además de galerías de arte, librerías de viejo, tiendas de antigüedades y algunos originales museos y casas de cultura.Te recomendamos ver: Los olvidados, película de Luis Buñuel realizada en 1951. Breve historia de la Colonia Roma. Documental disponible en Youtube.