Crowdfunding, financiamiento innovador

El iniciar un proyecto implica considerar diferentes aspectos y uno de los fundamentales, es el financiamiento. Hoy en día, podemos encontrar diversas maneras para conseguir capital y emprender un negocio o proyecto, el crowdfunding es una de ellas, y lo peculiar de esta modalidad es que se hace a través de la tecnología digital y se obtiene de diversos y pequeños inversionistas.

Actualmente, el avance de la conectividad entre personas y la necesidad de nuevas formas de financiamiento motivaron la aparición de también nuevos esquemas que brindan presupuesto económico a quienes deciden emprender.

El crowdfunding, también denominado financiamiento masivo, es la cooperación colectiva de una red de personas que busca invertir en una idea o proyecto. De esta manera, se disipa el riesgo, por ejemplo, no es lo mismo que una persona invierta 100 mil pesos a que esa cantidad se reparta entre muchos individuos.

La tecnología ha sido determinante para que este tipo de inversión sea posible, solamente basta con una conexión a internet y un usuario puede tener acceso a cualquiera de las múltiples plataformas para el financiamiento colectivo. Dentro de estas, existen muchas campañas como la reestructuración de vivienda, el desarrollo de prototipos, la producción de películas, los proyectos escolares o el desarrollo de ideas y negocios.

El Reporte Nacional de Inclusión Financiera, elaborado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, señala que "de acuerdo con la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO), durante 2016 se lanzaron casi 23 mil iniciativas a través de 21 plataformas de crowdfunding, lo cual representó un crecimiento de 42% con respecto a 2015".

La misma fuente también refiere a que "el número de individuos o empresas que accedieron a financiamiento para sus proyectos basados en deuda o capital creció 38%, mientras que el número de personas fondeando las iniciativas insertadas en las plataformas de crowdfunding creció en 41% de un año a otro".

¿Cómo funciona esta inversión colectiva?... Es más sencillo de lo parece, el emprendedor debe subir su proyecto a la web, una vez publicado, la información proporcionada al público es: una breve descripción, la cantidad necesaria de financiamiento, el periodo contemplado de recaudación como también el retorno de inversión. Una vez que se cumple con dichos requerimientos, el siguiente paso es la etapa promocional.

Es importante mencionar que si el dueño del proyecto no llega a la cuota de financiamiento, el presupuesto obtenido se devuelve a aquellos que apoyaron, en caso contrario, cuando se cumple con la inversión necesaria, el emprendedor recibe el apoyo y regresa a sus inversionistas los beneficios prometidos.

Sin duda, el crowdfunding es una esquema innovador y alternativo, permite por un lado, brindar el apoyo financiero a personas con nuevas ideas o proyectos, y por otro, el que haya una alternativa más para aquellos que se incorporan al mercado inversionista. En México todavía no está regulado este tipo de financiamiento, sin embargo, es algo que se está desarrollando a través de diferentes iniciativas para beneficiar a cualquier emprendedor o inversor y obtengan una mayor certidumbre.

Casos de éxito en
el crowdfunding

Miles de personas alrededor del mundo se han beneficiado del financiamiento colectivo, los cuales se convirtieron en casos de éxito, y por ello le compartimos algunos ejemplos de ideas que se hicieron realidad:

Pan Q Ayuda nació con una visión social y se transformó en un negocio rentable. Es una empresa donde colaboran personas con alguna discapacidad o que pertenecen a grupos vulnerables, su objetivo es reproducir este modelo de organización para ayudar a más personas.

Otro ejemplo es Novelistik, una empresa de la industria editorial dedicada a la publicación a través de plataformas digitales, sus fundadores Alberto Lujambio y Dave Aroesti obtuvieron el capital de treinta inversionistas diferentes, lo que fue determinante para el desarrollo de su negocio.

Otros proyectos que vieron la luz en la categoría de arte son Cine Fantasma y Aeromoto, el primero utilizó el fondeo para realizar un cortometraje en stop motion, mientras que el segundo inauguró la primera librería pública de arte contemporáneo.

A pesar de que la prensa ha dado a conocer casos de fraude y robo a inversionistas, la seguridad de las plataformas del crowdfunding ha aumentado considerablemente. Han prestado mayor atención a colocar candados legales y financieros dentro de sus páginas web.