
Conozca la nueva factura electrónica versión 3.3
Una de las razones por las que las autoridades decidieron presentar una nueva versión de la factura electrónica radica en la necesidad de recibir la información correcta y disminuir el porcentaje de error. Así mismo, es fundamental para ellos relacionar el concepto con los pagos en los reportes de contabilidad, esto se traduce en una gestión del dinero transparente y eficaz, puesto que era muy recurrente que el emisor realizara de forma incorrecta la suma de los impuestos trasladados o retenidos al no distinguir entre gravados y exentos a nivel de concepto, es más que nada para eliminar la DIOT.
Adicionalmente, una de las ventajas de la versión 3.3, es que se controlarán mejor las cancelaciones de facturas pagadas por equivocaciones en la razón social, adicional a esto, se agrega el nodo CFDI relacionado, donde se especifica a que XML reemplaza. Se reducirán errores en cantidades y conceptos que influyen en la deducción de los gastos del contribuyente, lo que provocará una mayor claridad en el cálculo de impuestos.
Datos del SAT evidencian esta problemática y mencionan que “hasta agosto de 2015, 573 mil patrones generaron nómina en CFDI, reportando 33 millones de RFC, de los que 4.5% es erróneo” . De igual forma, refiere que incluso ha identificado facturas por un valor de $000 pesos.
Recordemos que la factura electrónica es la única forma de comprobación fiscal, por lo tanto, de cada contribuyente depende conservar la mayor claridad de los ingresos como de los gastos, esto a fin de evitar cualquier práctica indebida y colaborar en la creación de una cultura fiscal con las mejores prácticas en una economía digital.
Dentro de las diferencias que tiene la versión 3.3 destacan los cambios a nivel de datos, se incluyeron 96 reglas de validación para el registro de información del comprobante en tres rubros con la intención de disminuir la posibilidad de error y agilizando el trámite para el contribuyente, estas son: aritméticas, de congruencia y condicionales.
Existen también otras diferencias importantes que se podrán encontrar en esta nueva versión, como:
- Unificación de catálogos y tipos de datos comunes para la verificación de comprobantes fiscales digitales.
- Los conceptos contarán con una clave de producto o servicio, además de una unidad de medida estandarizada.
- Se podrá incluir por cada concepto sus descuentos e impuestos aplicables.
- La serie y folio se integrarán a la cadena original y se actualizará el código QR de la versión impresa.

Safe Data Resources se suma a la versión 3.3
Conscientes de lo importante que resulta mantenerse a la vanguardia y al tratarse de una empresa que se desarrolla en el ámbito de los servicios digitales, Safe Data ha implementado para sus clientes y proveedores, las nuevas actualizaciones del CFDI 3.3 en su sistema de resguardo y validación de facturas.Safe Data busca facilitar los procesos administrativos de quienes contribuyen a su crecimiento, por lo tanto, con esta nueva versión podrá ofrecer importantes ventajas a sus clientes como seguridad, continuidad de negocio, practicidad y transparencia.
Esta nueva actualización representa para Safe Data un área de oportunidad, dado que le permite entregar prácticas formales y bajo los reglamentos de la ley, características que hacen de esta empresa líder en el mercado.