
¡Consuma menos, ahorre más!
Por esta razón, el 25 de noviembre se instauró el Día de No Comprar Nada o el Día Mundial sin Compras. En este día se recuerda que debemos dejar de lado nuestros deseos de consumir nuevos productos y aprovechar el valor útil de lo que tenemos. Para frenar el fenómeno del cambio climático, primero debemos cambiar nuestros hábitos de consumo.
En las empresas, uno de los artículos que más se utilizan y podemos reducir drásticamente su consumo, es el papel. Una persona promedio puede utilizar hasta medio millón de hojas de papel al año, esto además de representar un gasto gigantesco en la empresa, genera un desperdicio de recursos importante y muy dañino para el ambiente. Las emisiones derivadas de la producción y disposición en vertederos del papel pueden llegar a sumar hasta un 8% de las emisiones totales de la empresa, sumando todas las emisiones directas e indirectas.
En concreto, cada año se pierden 15,000 millones árboles por la producción de papel, de seguir así en 300 años habrán desaparecido. Tengamos en cuenta que el consumo de papel es un indicador del desarrollo.
Una opción para reducir el desperdicio de papel es utilizar papel reciclado. Existen diferentes tipos en función de la cantidad de fibra reciclada utilizada. Existen los 100% reciclados, pero también otros con menor porcentaje. Cada tonelada de papel reciclado evita que 3.14 toneladas de árboles sean talados. Además, la incorporación de fibras recicladas en lugar de la utilización de fibras vírgenes, emite un total de 1.5 toneladas de CO2 menos por cada tonelada de papel producida.
Aunque la reducción del uso del papel se debe de realizar de manera drástica, siempre debe de haber información física y tangible, sobre todo cuando se trata de documentos muy valiosos como contratos, escrituras, pólizas, etcétera. Para esto es muy útil empezar a migrar todos los archivos a un formato digital, de esta forma reducimos el uso y la necesidad de adquirir papel para nuestras empresas, además de aumentar el tiempo de preservación de los archivos y documentos físicos, ya que su manipulación no es necesaria para ser consultados.
La reducción del consumo de papel en nuestras empresas dejó de ser una opción para convertirse en una obligación moral, los beneficios internos que podemos tener de la digitalización de nuestros documentos son varios, no sólo ambientales, también en términos de productividad y eficiencia.

Empiece a ahorrar papel
Realice sus pagos en línea, que sus estados de cuenta y facturas sean digitales.Disminuya la tipografía de sus archivos, también puede reducir los márgenes un 25%.
Utilice todos los recursos electrónicos que le sean posibles para compartir información, como el teléfono, correo electrónico, memorias USB, CD’s, etcétera.
Es importante prescindir de los platos, manteles y servilletas de papel. Puede sustituirlos por paños, trapos y los pañuelos de papel por unos de tela.
Puede utilizar las bolsas de papel para almacenar la basura de papel y cartón. Vacíe el contenido de la bolsa en el contenedor de reciclaje para volver a utilizarla.
No reciba publicidad como catálogos y volantes. En esta época toda esa información puede encontrarse en
Internet y genera menos costos a las empresas.
Dé el primer paso a una empresa más verde y productiva con la digitalización de sus archivos